Travestis, transgeneros y transexuales
TRANSGENERO.
Un individuo transgénero puede poseer características que normalmente se asocian a un determinado género, identificarse de otra manera dentro del contínuo del género tradicional o existir fuera del mismo como "otro," "agénero," "intergénero," o "tercer género". Las personas transgénero pueden identificarse también como bigénero, o en diversos puntos del contínuo transgénero, o en contínuos más inclusivos que se han desarrollado como respuesta a los estudios más detallados que se han hecho en años recientes.
Aunque muchas personas se identifican simplemente como transgénero, la identidad transgénero incluye múltiples categorías que se solapan. Estas incluyen la transexualidad, el travestismo, la androginia, el genderqueer, el cross-dressing y gente que vive cruzando géneros como drag kings; y drag queens.
Los fetiches travestitas no se incluyen generalmente ya que se consideran una parafilia, no algo relacionado con la identificación de género.
TRANSEXUAL.

Una persona transexual encuentra que su identidad sexual está en conflicto con su anatomía sexual. Es decir, se produce una disconformidad entre su sexo biológico y su sexo social y el sexo psicológico.
Una mujer transexual es aquella que nace con anatomía masculina y un varón transexual es el que nace con anatomía femenina. Es decir, se les designa por el sexo con el que se sienten identificados y no por el sexo al que al nacer corresponden, por ejemplo, sus genitales.
En estas personas suelen darse el deseo de modificar las características sexuales que no se corresponden con el sexo con el que se sienten identificados. Por eso, algunas de estas personas suelen pasar por un proceso de reasignación de sexo, que puede incluir o no una cirugía de reconstrucción genital, mal llamada operación de "cambio de sexo" o modificar sus característicamente corporales como puede ser tener implantes de senos u hormonarse.
TRAVESTI.
El travestismo consiste en utilizar la vestimenta y complementos socialmente delimitados para el sexo opuesto en hombres o mujeres.
Para aquellas personas que adoptan por motivos artísticos el aspecto y actitudes culturales convencionalmente aceptados para el otro sexo, y con ello crean un personaje artístico en el que se "transforman" (véase transformismo).
Para aquellas personas que sufren una discordancia entre el sexo mental y físico (véase transexualidad).
El travestismo como un fetiche o parafilia sexual es el fetichismo travestista.
La principal diferencia entre el travesti y el transexual es que el primero acepta su sexo y su cuerpo,
Gustándole jugar con una doble identidad. En cambio, el segundo es una persona cuya anatomía física no corresponde al sexo al que siente pertenecer y, por lo tanto, asume de forma permanente el rol del otro sexo.
Travesti se refiere a hombres que se visten de mujeres y mujeres que se visten de hombres por diferentes circunstancias.